De la información al conocimiento. Una reseña
Nombre: Miguel Angel Martínez Zarco
Fecha: 05 de Enero de 2016 Modulo 2
El Principito
Antoine de Saint-Exupery
Nota preliminar y traducción de María de los Ángeles Porrúa
Editorial Porrúa, S. A.
“Sepan Cuantos…”
México 1991
Tipo de reseña: Valorativa
Tipo de público: niños (as), jóvenes y adultos
Reconocimiento
del autor… Antoine de Saint-Exupéry, escritor francés de la época
contemporánea, nació el 29 de junio de 1900, en la ciudad francesa de Lyon; en
1925 escribió una novela corta, El aviador; en 1927 escribe su novela Correo
del Sur entre otras; en 1944 de forma lamentable termino la vida de este
escritor, que refleja en su obra literaria su vocación por lo vuelos aéreos, a
lo que mezclo su imaginación poética de literato y de hombre de ideales. Esto
lo apreciamos en El Principito.
Esta reseña
trata sobre El principito novela y obra la cual se convirtió en un clásico la cual ha conquistado el corazón de
muchos leyentes que guardan su representación
impresa, la cual, nos desborda de alegría y frenesí para con la vida, en
mi parecer opino, que es un libro la cual podemos leer cuantas veces sea, el leedor
hallara para con diferente sentido interpretativo, a lo cual será con mejor
precisión, creando un análisis crítico que entrega un inesperado panorama.
Es muy
importante recalcar que la amistad es el ingrediente más importante en la
receta de la vida, esto da como resultado un sentimiento de valor y llama la
atención al topar con un zorro que anhela
ser el amigo que nunca había tenido el pequeño y aunque la rosa exigía ciertas
atenciones, el zorro le orienta para crear un nuevo concepto de la amistad. El
zorro tiene el ánimo o intención para cambiar dejando de ser un animal
silvestre para cambiar a un domesticado para así este convertirse en su más
fiel compañero.
El autor tiene
como propósito escribir la aventura vivida en el desierto del Sahara cuando falla
su avión por lo cual decide comentar sobre su experiencia al escribir en un libro a sus
pequeños amigos que necesitan su ayuda teniendo bases fundadas en la
experiencia de un profesional de la aviación.
El
principito tiene un enfoque pedagógico el cual nos enseña a analizar en lo que
fue su vida, las armas que se deben
escoger su vez obtener las bases fundamentales para enfrentar los retos que
han de enfrentar en la vida diaria, y de tal forma involucrándolos a través de
una obra llamada el principito donde el personaje es un pequeño niño, como
ellos, el cual se encuentra en el centro de la lectura, haciendo travesuras,
interrogando, platicando, viajando por planetas y muchos lugares que despiertan
la alegría del niño que todos llevamos dentro.
Una persona
agradable y también amable y que decide dibujar un cordero para su amigo y
aunque no puede convencerlo, entrega una caja de monerías que los hará sentirse
mejor. Una persona cansada, con mucha sed, hambre y que a su vez podría superar
todo y decide entregarse para reconocer a un gran amigo.
El principito se caracteriza principalmente al tener
una serie de metáforas localizadas a lo largo de la historia, nutriendo el
significado de cada punto mientras se recorre el texto dando al lector un modo
oculto de comunicarse que hace poner la atención en el material para no perder el contexto total de la obra.
“Los baobabs: son los problemas, hay que solucionarlos antes que sean demasiado
complicados, es la moraleja que nos deja el autor, cuando nos alerta: «Niños,
atención a los baobabs!». Los niños somos nosotros. Hay que tener disciplina,
cuidado, estar atento siempre para diferenciar lo bueno de lo malo y actuar en
consecuencia”.
Esta hermosa novela ha de ser un clásico la cual ha pasado de generación en
generación y se ha atesorado para la educación pedagógica de los menores a
nivel infantil, la estimulación temprana de los menores para así abrir sus ideas en un mundo singular y la cual
nos ha de llenar de alegría, esto refuerza los conocimientos a nivel preescolar
pero no solamente es para los niños, también lo abrazan adolescentes y adultos
siendo un buen tema de análisis para conocer el arte literario.
http://www.elmistico.com.ar/el_principito/index.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario